Turtle Island

Piensa HOY en MAÑANA

TURTLE ISLAND - Lo que hay que saber:

  • La estación de cría para la conservación de tortugas más grande y rica en especies del mundo.
  • Parque zoológico de utilidad pública de categoría A.
  • Instituto científico e instalación de investigación.
  • Refugio de animales.
  • Dirigido/fundado por Mag. Dr. Peter Praschag.

TURTLE ISLAND - En cifras:

  • Fundada en 2013 por el Mag. Dr. Peter Praschag (científico y zoólogo reconocido internacionalmente).
  • 240 especies de tortugas en 4 lugares de Estiria (Austria).
  • 2500 tortugas en total.
  • 37 especies de las 50 especies de tortugas más amenazadas.
  • 17 de las 19 especies de los dos géneros más amenazados (Batagur y Cuora - únicos en el mundo).
  • 800 ejemplares de los dos géneros más amenazados.
  • Reproducción con éxito de más de 170 especies.
  • 6 primeras crías en el mundo.
  • Propagación de 35 de las 50 especies más amenazadas.
  • Reproducción de 14 de las 19 especies críticas, incluidas 3 especies extinguidas en estado salvaje.

TURTLE ISLAND - La misión

De las más de 240 especies de las estaciones de conservación, 11 se encuentran entre las 25 especies más amenazadas y 35 entre las 50. Además de proteger y conservar todas las especies de tortugas, la misión de TURTLE ISLAND es desarrollar y poner en marcha un proyecto zoológico único y moderno, en cuyo centro se encuentra la fusión de los 4 emplazamientos y la unificación de los 2500 animales. TURTLE ISLAND se compromete a evitar la extinción de las especies de tortugas en peligro de extinción.

TURTLE ISLAND - Ámbitos de intervención

  • Una estación de cría para la conservación de especies de tortugas amenazadas.
  • Una institución científica reconocida (AT033) y un centro de investigación especializado en la conservación y cría de tortugas.
  • Una estación de investigación sobre taxonomía y biología, centrada en la biología reproductiva y la ecología de las tortugas.
  • Refugio oficial de tortugas de agua dulce y terrestres.
  • Operador y promotor de proyectos nacionales e internacionales de reasentamiento (algunos de ellos en colaboración con el zoo de Schönbrunn u otros zoos y estaciones de investigación internacionales).
  • Campañas educativas sobre especies, animales y colaboración con escuelas.

TURTLE ISLAND -reconocida en Austria como institución científica y zoológico de categoría A- tiene como objetivo la cría de especies de tortugas amenazadas en todo el mundo. A lo largo de los últimos 40 años, la familia Praschag -con el compromiso incansable, los conocimientos y el apoyo de donantes privados, voluntarios y colaboradores- ha creado la mayor y más importante diversidad de tortugas del mundo, cuya existencia hoy sólo es posible gracias a la concienciación pública sobre las especies, la conservación de los animales, la naturaleza y la biodiversidad, y el apoyo financiero de la política, las empresas y la sociedad.

Situación de partida

Ante nuestros ojos están muriendo más especies que durante las peores glaciaciones o tras el impacto meteórico que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años. Por primera vez desde el comienzo de la vida, una sola especie, nosotros los humanos, está provocando una catástrofe de tales proporciones: la sexta gran extinción masiva desde el principio de los tiempos de la Tierra. El Living Planet Index hace un seguimiento de las tendencias demográficas de 3000 especies y muestra una disminución media del 50% en las poblaciones animales. Los habitantes de aguas y humedales se ven especialmente afectados, habiendo sufrido una pérdida del 76% en sólo 40 años. Esta alarmante tendencia costará al mundo miles de millones en pérdidas económicas y puede incluso superar el coste del cambio climático. Hoy en día, la conservación de la diversidad biológica se considera globalmente una tarea vinculante de la política mundial. Es esencial tratar, registrar, utilizar con prudencia y preservar la biodiversidad como un bien natural.

El objetivo a largo plazo de TURTLE ISLAND es reintroducir ejemplares criados en cautividad en sus países de origen. Sin embargo, esto sólo puede tener éxito con campañas educativas específicas in situ en los países de origen, así como con apoyo financiero a largo plazo para la estación de cría de Graz.

Puntos clave de TURTLE ISLAND

Investigación

El conocimiento de la variedad de formas y del estado de amenaza es la base de cualquier conservación de especies y de la naturaleza. En cooperación internacional, nos hemos establecido científicamente en la investigación de la diversidad de formas, en particular de las tortugas. Además, el estudio de los animales bajo custodia humana proporciona importantes conocimientos sobre su biología y ecología, que también pueden aplicarse en sus países de origen. Los expertos de TURTLE ISLAND cuentan con varias décadas de experiencia en este campo.

Protección de especies (cría para la conservación):

Los proyectos combinan medidas de conservación ex situ (fuera del hábitat natural) para especies muy amenazadas con medidas in situ (dentro del hábitat natural) como la protección del hábitat, iniciativas de investigación en el hábitat natural y proyectos de reintroducción. Deben establecerse varios grupos de cría fuera de los países de origen para minimizar el riesgo de catástrofes, disturbios políticos o enfermedades.

Reservas naturales

Además de centrarse en las tortugas, TURTLE ISLAND quiere concienciar a la gente (especialmente a los niños y jóvenes) de la necesidad de proteger la vida salvaje a nivel global y local.

Bienestar animal

El comercio ilegal de animales es el tercero más importante del mundo después del de drogas y armas. Gracias a la continua mejora de los controles aeroportuarios y al aumento de la normativa sobre cría de animales, cada vez se confiscan más animales salvajes. En Europa hay una grave escasez de centros de acogida especializados: en la mayoría de los casos, los animales salvajes confiscados se confían a organismos no competentes y se destinan a animales locales o se transfieren a zoológicos. Como en Austria no existe ninguna instalación de este tipo, TURTLE ISLAND combina su estación de cría para la conservación con un refugio para animales salvajes confiscados.

Peter Praschag:

"En todo el mundo encontramos especies en peligro de extinción que ya no existen en estado salvaje. Aquí en Graz, gracias a los incansables esfuerzos de todo el equipo científico y los criadores de animales, así como a la ayuda de voluntarios, hacemos posible la cría de estas especies raras. Sin Turtle Island, muchas maravillosas especies de tortugas ya se habrían extinguido".

Donaciones a TURTLE ISLAND:

  • Turtle Island
  • Estación de Investigación y Conservación de Tortugas (Erhaltungszucht und Forschungsstation für Schildkröten).
  • Número de asociación del refugio de animales: 310147063.
  • Puntigamerstraße 7 I 8041 Graz.
  • office@turtle-island.at
  • www.turtle-island.at
  • IBAN: AT24 1200 0100 0741 0201 ∙ BIC: BKAUATWW

En Austria (§ 4a párr. 2 Z. 3 EstG, registro: NT3539) o en Estados Unidos (exento de impuestos 501(c) (3); número de identificación fiscal: 83-1706767) las empresas y particulares sujetos a impuestos pueden deducirlos como gastos de explotación o en el marco de la declaración de la renta de los trabajadores.